martes, 19 de noviembre de 2013

Premio Cervantes 2013

Hoy se falla el Premio Cervantes 2013, también conocido como Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes o Premio Miguel de Cervantes. Creado en 1975, constituye el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos. El premio, considerado el Nobel de las letras hispanas está dotado con 125.000 euros.

Los escritores Sergio Ramírez, Juan y Luis Goytisolo, Fernando del Paso, Fina García Marruz y Franciso Nieva figuran este año entre los candidatos. Mientras que descubrimos quién será el ganador os dejo los nombres y discurso de los premiados en las ediciones pasadas.

http://ow.ly/qXBhT




Salir de cañas: cómo pedir una cerveza en España.


Salir de cañas es una expresión coloquial que se traduce en ir de bar en bar catando bebidas y degustando las famosas tapas españolas. Las cañas y las tapas son algo típico español.

Hoy quiero enseñaros cómo pedir una cerveza en España. ¿De barril o en botella? Si es en barril, ¿queréis una caña, un tubo, una jarra o un tanque? Si es en botella, ¿un tercio o un botellín? Veamos: 

La cerveza en botella se llama tercio, que contiene 330 mililitros, o botellín, que es una botella pequeña de 200 mililitros. Las botellas de un litro se llaman litros o litronas, pero no se venden en los bares, sólo en las tiendas. Si queréis un litro en un bar debéis pedir un tanque, pero si queréis menos, debéis pedir una caña, que es un vaso o copa de unos 200 mililitros, un tubo, que es un vaso más grande de aproximadamente 350 mililitros y, por último, está la jarra, que tiene medio litro.

(Adapatdo de María Ramos en Recursos de ELE)



jueves, 14 de noviembre de 2013

Fraseología taurina


De nuevo hablamos de las expresiones idiomáticas, un recurso excelente para revisar vocabulario. En el día a día, el lenguaje de la calle está lleno de frases hechas. Antes hablamos de las partes del cuerpo y hoy nos detenemos en la fraseología taurina.

También la tradición del mundo de los toros ocupa un lugar importante en nuestros modismos y frases hechas. Echa un vistazo a la imagen y descúbrelo. Si conoces otras, no dudes en hacer un comentario.

¡Saludos!


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Acentuación


Aquí os dejo este manual de acentuación de Alberto Bustos. Espero que os resulte útil.

http://cdn2.lengua-e.com/wp-content/uploads/2013/11/alberto-bustos-manual-de-acentuacion.pdf

Ojalá + subjuntivo


Usamos ojalá + subjuntivo para expresar un deseo intenso. El tiempo verbal depende de si el hablante considera el cumplimiento de ese deseo poco o nada probable. Ójala es el título de una de las canciones del cantautor cubano Silvio Rodríguez,  icono musical y poético para más de una generación. Aquí os dejo el enlace de la canción con la letra para que practiquéis escuchando.

¡Saludos!

http://youtu.be/e7aSHFPcu_E

martes, 5 de noviembre de 2013

Tapa cultural: Andalucía


Andalucía es la  comunidad autónoma más poblada de España. Al sur de la península ibérica, está compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. En este documental (Andalucía: el despertar de los sentidos) el fotógrafo de la National Geographic Society, Tino Soriano, intenta atrapar el alma de esta tierra: lugar único y mágico, inabarcable, destino y fusión de culturas.

¡Espero que despierte vuestros sentidos!

http://youtu.be/yFjc_Yl6zO8

lunes, 4 de noviembre de 2013

Imperativo


Usamos el imperativo para hacer peticiones directas, como dar instrucciones o recomendaciones, aconsejar, mandar u ordenar, etc. Estas solicitudes pueden desarrollarse en contextos informales o formales. Aquí os dejo las principales reglas para hacer peticiones afirmativas directas.



lunes, 28 de octubre de 2013

Ser y Estar


La diferencia entre los verbos ser y estar es uno de los problemas más complejos en español. Hay, además, algunos adjetivos que tienen un significado completamente diferente si son usados con ser o con estar. Aquí os dejo algunos ejemplos, hay muchos más. ¿Los conoces?



miércoles, 23 de octubre de 2013

Comparativos y superlativos sintéticos


Algunos adjetivos tienen formas derivadas directamente del latín que son ya en sí mismas comparativas o superlativas. Estas formas se llaman respectivamente comparativos sintéticos y superlativos sintéticos. Recordad que su uso es incompatible con otras marcas de grado como más: más mejor.



viernes, 18 de octubre de 2013

Descripción física


En español utilizamos fundamentalmente tres verbos para describir a las personas. ¿Sabes cuáles son? Aquí os dejo un resumen para que empecéis a describir a vuestros amigos y familiares. Además encontraréis diferentes adjetivos para decir cómo tiene el pelo.




martes, 8 de octubre de 2013

Subjuntivo. Expresar deseos.


Cuando decimos que queremos algo, no estamos haciendo una declaración, sólo expresamos una idea virtual sobre algo que puede pasar o no. Por eso utilizamos el subjuntivo (o el infinitivo, si el sujeto es el mismo). Ahora sólo pido que cerréis los ojos y expreséis vuestros deseos. Espero que sean buenos...




lunes, 7 de octubre de 2013

Presente de indicativo. Verbos irregulares


Os dejo esta tabla para que de un sólo vistazo repaséis los principales verbos irregulares en presente de indicativo. Es útil también para  alumnos de niveles avanzados, pues cuando el presente de indicativo es irregular, también lo es el presente de subjuntivo y el imperativo: Ej. Puedo, pueda, puede tú".

¡Buen lunes!



miércoles, 2 de octubre de 2013

Expresiones con partes del cuerpo


Las expresiones idiomáticas son un recurso excelente para revisar vocabulario añadiendo un toque de interculturalidad y también de humor. Aquí incluyo sólo una muestra, ¿las habéis oído alguna vez? Hay muchas más.

Si conoces otras, no dudes en hacer un comentario. Haremos un listado de expresiones con partes del cuerpo.





domingo, 29 de septiembre de 2013

Verbos online


Os dejo este enlace para que practiquéis la conjugación de los verbos en español. Están todos los tiempos, así que a practicar...

http://www.verbs-online.com/spanish-verbs/spanish-verbs.htm?goback=.gde_5053974_member_277122244#!

jueves, 26 de septiembre de 2013

Audiolibros



En esta página web encontraréis una interesante recopilación de audiolibros en español para que practiquéis la comprensión auditiva. Y lo mejor es que son gratis...

http://www.ivoox.com/escuchar-audiolibros_nq_241_1.html


Locuciones preposicionales


Son grupos de dos o más elementos que funcionan como una preposición y sirven para ubicar en el espacio y en el tiempo cosas, personas y animales.

Las siguientes locuciones preposicionales se utilizan para expresar ubicación espacial, dirección o distancia.



Haber


Puede ser un verbo o un sustantivo... Echad un vistazo a la siguiente diapositiva.



miércoles, 25 de septiembre de 2013

Presente de indicativo regular


Los verbos en español terminan en -ar, -er, -ir. Aquí os dejo una tabla para que repaséis la formación del presente de indicativo de los verbos regulares. Espero que os resulte útil.



Exámenes DELE


Las fechas para los exámenes de 2014 no están disponibles todavía. La última convocatoria para este año tendrá lugar en noviembre y ya está abierto el plazo de inscripción: desde el 16 de septiembre al 18 de octubre, ambos inclusive.

Mucho ánimo a todos y a todas. Seguro que aprobáis.



martes, 24 de septiembre de 2013